Tecnología y soluciones

PiTemp 2.0

Documentación de la solución PiTemp 2.0

Indice

  1. Introducción
  2. Acceso a la aplicación
  3. Visualización de datos en tiempo real
  4. Visualización de datos históricos
  5. Exportación de datos
  6. Configuración de Alarmas

1. Introducción

PiTemp es un sistema de registro de temperatura automático que le permite prescindir de los procesos manuales de registro de temperatura, simplificando y profesionalizando el proceso.

PiTemp le ofrece diferentes tipos de registradores dependiendo del uso que se les quiera dar, 
por favor, revise la documentación técnica de su sistema para comprobar sus tipos de registradores
así como sus parámetros técnicos.

Los datos recogidos por los registradores se almacenan en servidores seguros donde podrán ser consultados y exportados por los usuarios. PiTemp no permite la modificación manual de registros ni la manipulación de los datos en tránsito. Toda la información está cifrada y firmada desde origen, garantizando la cadena de custodia.

  • PiTemp 2.0 ofrece un interfaz moderno, adaptado a cualquier dispositivo, ya sea ordenador, movil o tablet. Igualmente, PiTemp 2.0 puede ser instalado en modo kiosko, permitiendo la visualización de datos in situ.

La tecnología detrás de PiTemp 2.0 está diseñada para ser robusta y flexible, asegurando un nivel de servicio de alta disponibilidad y calidad. Todos los bloques tecnológicos que forman parte de PiTemp 2.0 son ampliamente utilizados en la industria y nuestro departamento de ingeniería está continuamente añadiendo nuevas características al sistema.

Utilizamos una combinación de bases de datos de última generación, Postgres e Influx, para garantizar el almacenamiento de datos. Los datos se transmiten, almacenan y recuperan de manera cifrada y segura. Un protocolo seguro de transmisión de datos en colas de información garantiza la custodia de la información desde sus instalaciones hasta el servidor de PiTemp 2.0. 

Los sensores más avanzados de PiTemp 2.0 utilizan tecnología Zigbee. Zigbee es un protocolo inalámbrico que utilizan desde dispositivos de IoT como bombillas, enchufes, sensores de movimiento y otros dispositivos de domótica hasta sistemas inteligentes de energía, carga de vehículos eléctricos y control de edificios industriales que se comunican entre sí a través de una red segura con una topología mesh que garantiza las mejores condiciones de cobertura en todos los escenarios.

Además, utilizar una red Zigbee dota a PiTemp de las siguientes ventajas:

  1. Mayor seguridad: Los dispositivos PiTemp 2.0 utilizan cifrado AES128 y firma digital para la transmisión de la información. Esta combinación de elementos hace que sea virtualmente imposible manipular la información que envía un sensor o manipular la información del sistema.
  2. Menor consumo energético: Los dispositivos PiTemp 2.0 están diseñados para consumir muy poca energía, aproximadamente 100 veces menos que la que sería necesaria para un dispositivo de similares características WiFi.
  3. Menor ancho de banda: El estandar Zigbee permite a los dispositivos PiTemp 2.0 utilizar una fracción del ancho de banda que utilizan los dispositivos WiFi.
  4. Arquitectura Mesh: PiTemp 2.0 utiliza una arquitectura de red de malla, lo que significa que cada dispositivo de la red puede actuar como un enrutador y transmitir datos a otros dispositivos. Esto permite conectar una amplia gama de dispositivos y extender la red a una gran área, y todo esto sin comprometer la seguridad de su red Wifi. Por el contrario, WiFi utiliza una arquitectura de red en estrella, en la que todos los dispositivos están conectados a un punto de acceso central y ampliar la cobertura es costoso y, muchas veces, inseguro.
  5. Menor tasa de interferencia: PiTemp 2.0 está preparado para utilizar los canales donde WiFi no puede acceder. Esto evita interferencias y ruido su red WiFi, así como la sobresaturación de los canales disponibles y garantiza el mejor ancho de banda para sus dispositivos WiFi.

2. Acceso a la aplicación

Acceder a PiTemp es muy sencillo. Desde cualquier navegador (ordenador, móvil, tablet…) introduzca la URL de administración:

https://pitemp.3innova.io

Verá la siguiente pantalla de bienvenida

PiTemp 2.0 login

Por favor, introduzca sus credenciales para acceder a la aplicación.

Si no recuerda sus credenciales, por favor, pongase en contacto con nuestro servicio de atención al cliente que, gustosamente, le ayudara a restablecer su contraseña.

3. Visualización de datos en tiempo real

Una vez hemos accedido a la aplicación, se nos presentará un panel con la información más relevante.

Puede ver un ejemplo del panel en la siguiente pantalla:

overview PiTemp2.0

Aquí podemos observar cada una de los registradores, tanto en tiempo real como el histórico de las últimas 24 horas (configurable por cada sonda). 

Los rangos de temperatura de cada registrador (colores rojo, amarillo, verde y azul) son configurables a la hora de instalación, de esta manera y con un simple vistazo, podrá determinar si su sistema está dentro de los parámetros deseados.

4. Visualización de datos históricos

PiTemp 2.0 puede guardar sus datos por el tiempo requerido, por defecto, lo hace por 90 dias con granularidad completa y agregados por hora para los datos anteriores.

Si pulsa sobre el icono de datos históricos, señalado en rojo en la siguiente imagen:

Podrá acceder al registro histórico de su resgistrador, así como descargar los datos del periodo solicitado.

history PiTemp2.0

Pulsando sobre las fechas en el recuadro superior izquierdo, podrá seleccionar el periodo de tiempo que desea consultar.

Por favor, tenga en cuenta que consultar grandes volúmenes de datos puede llevar algunos segundos.

Además, la pantalla de datos históricos le permitirá descargar los datos seleccionados

5. Exportación de Datos

Desde la pantalla de datos históricos, pulsando sobre el menú de 3 puntos de arriba a la derecha, podrá acceder a la descarga de datos:

Al pulsar sobre «Descargar Datos» se generará un archivo CSV y se descargarán los datos seleccionados en su dispositivo.

El formato del fichero de datos sigue la siguiente estructura:

  • Entity_ID: Representa el nombre o número de serie del sensor (dependiendo de su configuración)
  • State: Representa la Temperatura en ºC del sensor1 2
  • Last_Changed: Fecha, Hora, Minutos y Segundos en hora UTC, el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo. Recuerde que deberá ajustar la hora según su zona horaria.

 1 Es posible encontrar estados «unknown» y «unavailable» que nos indican algún tipo de error de transmisión entre la sonda y el equipo. Estos estados reportan automáticamente alarmas de sistema y deben ser vigilados para evitar la pérdida de información.
2 Puede darse el caso de encontrar periodos de varios minutos en los que no aparece ningún registro. Esto es debido a que nose ha producido una variación significativa de la temperatura en dicho periodo. La variación mínima está determinada por la resolución de las sondas y es de 0.1º. Se considera que estos periodos tienen el valor inmediatamente anterior hasta el siguiente cambio registrado.

Puede volver a la pantalla inicial pulsando sobre «Resumen»